Análisis de una estructura...

11.02.2014 17:54

Como ya se ha mencionado, la teoría de grafos es una teoría Matemática que desde el punto de vista práctico permite estudiar las relaciones entre unidades que interactúan entre sí. En el post anterior he mencionado que actualmente es utilizado para muchas cosas como el lenguaje de programación, las rutas vehiculares, rutas áreas, la elaboración de fixture en eventos deportivos, representaciones de redes virtuales entre otros.

Básicamente la representación se basa en puntos y líneas que dan cuenta de las conexiones y relaciones. Leonhard Euler en 1736 intentó resolver el problema de los puentes de KÖenigsberg. Este problema se basaba en que en una ciudad formada por islas había  siete puentes que conectaban a las mismas, Euler  se propuso a determinar si era posible pasar por los puentes una sola vez y volver al sitio inicial. Para lo que determinó que no debido a que se contaba con líneas impares. Ya a partir de aquí podemos concluir en que se trata de un problema que surge como necesidad del ser humano en ver si había una forma de ir por las cuatro islas sin pasar por los puentes dos veces. Hoy en día, también por la necesidad pero con otras intensiones es utilizada esta teoría.

Un punto interesante y que utilizamos en el aula son los llamados sociograma o sociometrías. Es a partir de ellos que podemos dar cuenta de las relaciones existentes en el aula y a partir de ello trabajar para lograr mayores y mejores relaciones. Para realizarlos es necesario proponer al cuerpo estudiantil una serie de preguntas que pueden apuntar a las relaciones que tienen por afinidad o por relaciones académicas. Se le pide a los niños que respondan las preguntas. Luego se tabulan las respuestas dándole un número a cada niño. Se tabula por pregunta. Luego de tabuladas las respuestas se procede a graficar en donde los niños son representados por números y las relaciones entre ellos a través de flechas. Un ejemplo de pregunta podría ser ¿con cuál compañero de la clase te gustaría formar un equipo de trabajo?. Por lo general el estudiante más votado suele ser el líder, el cual puede ser positivo o negativo dependiendo de las características del mismo. Esto nos muestra que muchos de los estudiantes del grupo ven a ese compañero como un buen trabajador, que suele concentrarse en el trabajo y que puede ayudar a los demás. Otros estudiantes no obtendrán votos, por lo tanto es allí en donde uno tendría que actuar,  estos pueden llamársele excluidos o aislados. Es justamente a ese tipo de estudiante al que se necesita hacer una intervención pedagógica para que pueda insertarse en el grupo y hacer que participe y sentirse parte de él.

A partir de esto y a modo de proponer, me parece interesante poder elaborar una especie de sociograma para poder establecer las relaciones existentes entre la institución educativa y la comunidad en la que se encuentra inserta para poder mejorar las relaciones. Creo que sería algo muy interesante como para elaborarlo un cuerpo docente o que salga de un grupo de estudiante para poder analizarlo luego. Lo dejo para que puedan seguir reflexionando…

Volver

Buscar en el sitio

© 2014 Todos los derechos reservados.